17.1 Conexión telnet (Windows- Windows)
Telnet es un protocolo que sirve para emular una terminal remota, lo que significa que se utiliza para ejecutar comandos introducidos con el teclado en un equipo remoto
Telnet opera en un etorno de cliente/servidor, lo que implica que el equipo remoto se configura como servidor por lo que espera que el otro equipo solocite un servicio. Por lo tanto dado que este equipo remoto envia datos que se deben mostrar el usuario siente que esta como esta trabajando directamente en un ordenador remoto. UNIX este servicio de brindapor medio de lo que se conoce como un daemon (demonio). Una tarea que se ejecuta de fondo. El daemon de telnet se denomina telnetd.
1. Equipo servidor
a. Ejecutar
b.Activar el servicio telnet
i.(Panel de control à Herramientas administrativas à Servicos à Telnet à Activar.
Si se activa automáticamente siempre que arranquemos el ordenador se activara lo cual puede no ser recomendable. Pues dejamos una puerta abierta y cualquiera que sepa nuestra ip se puede conectar al equipo.
2. En el equipo cliente à telnet
* El servicio telnet pedira un usuario y contraseña y podremos conectarnos con los usuarios definidos en el servidor
Ejercicio:Comprobar si se puede establecer una sesion telnet con usuarios normales ( no administradores). Crear un usuario normal “clase1i” y comprobar si se puede crear una sesion de telnet.Usuarios normales o hace falta que sean administradores.
17.2 Conexión ssh (Linux-linux)
Secure Shell cuya traducción seeria interprete de comandos seguro es un protocolo de comunicaciones para controlar un ordenador remoto atraves de una CLI (Comand Line Interface- interfaz de linea de comandos – tambien llamada “shell”) sirve para conectarnos con un ordenador ante el cual no estamos fisicamente. Bien porque sera en una sala de srvidores refrigerada. Bien porque sera en una sala de servidores refrigerada. Bien porque no tiene teclado ni pantalla, por ejemplo los que estan apilados en un rack ( un armario donde se guardan ordenadores como los servidores web. De correo electronico. Firewalls, etc). SSH trabaja de forma similar a como se hace con telnet la diferencia principal es que SSH usa tecnicas de cifrado que hacen que la información que viaja por el medio de comunicación vaya de manera no legible y ninguna tercera persona pueda descubrir el usuario y contraseña de la conexion ni lo que se escribe durante toda la sesion: aunque es posible atacar este tipo de sistemas por medio de ataques de REPLAY y manipular asi la información entre destinos.
1. Equipo servidor
Sudo apt-get install ssh “instalar paquete ssh (open ssh)”
2. En el equipo cliente
Sudo ssh usuario@ip_del_servidor “iniciar sesion remota desde un equipo remoto”
Para saber la ip ifconfig
17.3 Conexión vnc
No hay comentarios:
Publicar un comentario