Protección vigilancia y soporte de redes:
Cifrado o encriptación:
Encriptar un mensaje no es mas que codificarlo de nuevo de acuerdo con un código que solo el destinatario de la información conoce. Haciendo por tanto ilegible el mensaje al resto de posibles receptores.
Existen tres funciones básicas de cifrado:
- confidencialidad: los datos solo deben ser legibles por los destinatarios autorizados.
- integridad: los datos deben ser genuinos es decir que el sistema debe detectar si los datos originales han sido alterados.
- autenticación: se trata de asegurarse de que la información fue originada por quien se dice en el mensaje.
Algoritmos de cifrado:
El principal problema de la criptografía es como custodiar la información de codificación, ya que quien la posea será capaz de restituir el mensaje principal, perdiéndose por tanto de su privacidad.
Algoritmos de clave simétrica: en los algoritmos de clave simétrica se utiliza solo una clave que sirve tanto para cifrar como para descifrar los mensajes. Para fortalecer el sistema de cifrado se pueden utilizar claves suficientemente largas, sin embargo esto consume muchos recursos de la cpu. La debilidad de los sistemas de clave simétrica es que hacer llegar la cable al receptor de forma segura no es tan fácil pues cualquier otro receptor que robe la clave podrá descifrar la comunicación.
D.E.S: es el sistema de encriptación americano este sistema emplea un algoritmos con clave secreta de 56 bits, lo que significa que oculta la clave entre mas de 72 billones de combinaciones.
Clave asimétrica: se trata de un algoritmo de clave asimétrica o de doble clave, una publica y una privada que son complementarias entre si, pero que a partir de una no se puede deducir la otra. La clave privada solo tiene que estar en posesión del propietario del certificado y por tanto no necesitara viajar.
R.S.A: es el algoritmo de clave simétrica mas eficiente y fue desarrollado por desarrolladores del MIT. Este algoritmo es el pionero de la topología P.K.I.
Certificación y firma electrónica:
Certificación electrónica: formalmente, un certificado digital es un documento electrónico emitido por una entidad de certificación autorizada para una persona física o jurídica, con el fin de almacenar la información y las claves necesarias para prevenir la suplantación de su identidad.
Firma digital: la firma electrónica sirve para garantizar la integridad de un mensaje cifrado, es decir asegura que la información no fue manipulada en el camino, la firma normalmente es un resumen del propio mensaje firmado, este resumen se obtiene mediante algoritmos de resumen y cifrado como SHA-1 MD5
No hay comentarios:
Publicar un comentario